z
Blogging tips

Flickr Images

viernes, 6 de enero de 2012

¿Recordáis las •clavijas•?...

Bismillah ar Rahman ar Rahim
Assalamu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh

Este es un juego que aconsejo tener ya des de bien pequeñitos. Mi Yumna lo tuvo desde los 12 meses. Ahora Ilyas también lo disfruta.  Y con los pequeñuelos que son de meterse todo en la boca, pues a controlar más nos toca, pero yo no les privaría de manipularlo.

Lo primero que Yumna trabajo con el fue, a parte de la diversión que supone, la habilidad de clavar las clavijas en los agujeritos y de sacarlas. Eso fue lo primero. 
Luego ya se fijo en los colores, los clasificaba según estos. También me preguntaba por su nombre.
Más tarde ya intentaba hacer dibujos. Primero los mas sencillos, las formas, y aunque no las hacia ella, sino yo o su padre, le iba muy bien para nombrarlas y saber como eran.
Más adelante se puede también usar para contar e incluso para escribir. No olvidemos las virtudes de la paciencia y el orden que jugando se despiertan...

Assalamu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh

Entre números: de purpurina, en puzzles y en letreros de la calle..

Bismillah ar Rahman ar Rahim
Assalamu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh



Lo mismo que con las letras rugosas, se hace con los numeros. Les llaman numeros rugosos. Esta vez no he utilizado papel de lija para hacerlos, sino purpurina. Hice los pares de un color y los impares de otro. Por cierto olvide hacer el zero, inshallah en breve lo tengo listo.
Hemos hecho como con las letras, presentando los numeros de tres en tres y diciendolos primero, luego me los senialaba ella y finalmente ella los decia mientras yo le preguntaba cual eran. El metodo funciona, comprovado. 


Poco a poco ya va integrando grafia con fonologia y cantidad. Reforzamos el ejercicio cuando andamos por la calle. Ha cogido aficion a mirar los numeros de las casas y a decir cuales son. Esto tiene ventajas pues aparece el mismo numero en un seguido de casas, por ejemplo 10/12/14/16/18..pues el 1 ya ha tenido que decirlo 5 veces, y asi con todos. Este es un ejercicio de repeticion pero muy divertido.


Otra cosita que hemos adquirido para trabajar con números, que le encanta y se la pasa manipulándolos y colocándolos de una y otras formas es este rompecabezas


Assalamu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh

miércoles, 4 de enero de 2012

¡Menudos pies y manos!

Bismillah ar Rahman ar Rahim
Assalmu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh


La útima manualidad que hemos hecho. Al ser Ilyas tan pequeño, fue más bien sólo estampar sus manos y sus pies osea que no fue nada pringoso y la verdad, me imaginé que el lío seria mayor. No obstante, si esto lo hubiera hecho en verano, les habría permitido ser más libres y ensuciarse todo lo que quisieran... Es algo que pueden hacer los más menudos hasta los mayores, todos disfrutarán...








lunes, 2 de enero de 2012

¿Pesa más o menos?...

Bismillah ar Rahman ar Rahim
Assalamu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh

Cuando llegamos a la casa donde vivimos, encontramos estas pesas de hierro, y aunque en un inicio solo pensaba usarlas como decoración, un día ya supe que utilidad tendrían, juego.


El juego es sencillo, ordenar de más pesado a menos pesado...No os penséis que fue fácil para Yumna, para nada, se equivoco un poquito pues tenemos pesos de 5 kg, 1 kg, 1\2 kg, 200 gr...y alguna otra que no recuerdo ahora mismo. Ilyas también se apunto al juego, pero tenia que controlarlo más, pues se podía aplastar un dedito fácilmente!!!


Escribiendo sin escribir!


Bismillah ar Rahman ar Rahim
Assalamu aleikum wa rahamatullah wa barakatuh

Como Yumna conoce unas cuantas letras del alfabeto, me fabriqué las llamadas letras del alfabeto móvil, cortesía de pedagogía montessori. Cuando pueda pondré la foto de las nuestras, que he hecho con una espuma, pero para que sepáis de que se trata os dejo esta foto que encontraréis en una interesante web de juguetes y materiales llamada www.jugarijugar.com que me gusta visitar a menudo.
Se las he presentado de la siguiente forma...

Ha puesto todas las letras de lija en una fila, las iba diciendo fonéticamente y recordando. Seguidamente, le daba yo una de las letras móviles y a la vez que decía su sonido, la colocaba debajo de la letra rugosa correspondiente.

Cuando las ha tenido todas le he dicho, ¿quieres escribir Yumna? Y como ha consentido, he dicho, coge la Y de Yumna, luego le decia ahora a ver cual coges...Yuuuuuuu y cogio la U luego Yummmmm  y cogió la M...En alguna le di soporte como por ejemplo en  M le dije suena como Mama y entonces ya la identificaba. Puntualizo esto porque usamos también el método de decir una palabra que empieza por la letra que trabajamos, ya os deje un alfabeto que estaba preparando y con el que también reforzamos el aprendizaje de las letras. En fin, ha escrito Yumna, barco y casa, y cuando se canso dejemos  el juego...



He visto que  las páginas de dónde saqué las plantillas para crear las letras ya no están, así que por el momento os he encontrado esto, que podéis imprimir tal cual o usar para hacer vuestras propias plantillas. Si encuentro algo más lo dejaré por aquí in sha'a Allah.

Otras entradas con otros alfabetos móviles en el blog: http://almadrassadenoura.blogspot.com/2013/08/mi-alfabeto-de-letras-moviles-y-otros.html

jueves, 15 de diciembre de 2011

¡Letras de lija!

Bismillah ar Rahman ar Rahim
Assalamu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh


Aquí otro experimento. Me pareció interesante la idea y he decidido probarla. Podéis encontrar información en Al Madrassa ce Oummi y en muchos otros lugares. Se conoce como letras rugosas o letras de lija, de pedagogía de Maria Montessori. El material y modo de es el siguiente:

1. La base de las letras, son cartulinas. Las vocales son azules y las consonantes rojas. Aunque yo lo hice al revés (por despiste, ups!). No obstante, he encontrado también otros alfabetos como el mío. Debéis recortar con un patrón las cartulinas una para cada letra del abecedario. Después plastificarlas o forrarlas con aironfix.

2. El papel de lija, donde marcaremos las plantillas de las letras y las recortaremos, para luego pegarlas a sus bases.

En este lugar os cuentan también de otra manera cómo fabricar las letras de lija

El método para que las aprende el llamado "tres tiempos", y es usado para varios materiales de la pedagogía mencionada. Abajo os dejo el link con información más detallada, pero resumiendo, la idea es que primero se dice el sonido fonético de la letra mientras el niño la toca, luego se va a por otra, y así hasta tres letras de una vez. Luego se dice algo como señala la a, luego las siguientes, y por ultimo te tiene que dar las letras que le pidas...dame la a dame la o...etc. 


La verdad es que como ya había enseñado las letras a e i o b c estas las ha reconocido rápido, he añadido a día de hoy la y n u y parece ser que le ha ido muy bien, ha identificado bien las letras que también había pronunciado correctamente. Cada día que lo hago repaso las del día anterior, haciendo tandas de tres en tres. Se lo pasa muy bien cuando le reparto las letras por la sala y ella las tiene que ir a buscar. Se implica mucho en la actividad y eso es muy importante. 

A mi modo de ver, es una idea que funciona para que aprendan tanto la fonética como la forma de las letras. Seguiré comentando el proceso inshallah.



  
Información sobre como se presenta al niño •• Como mostrar las letras de lija

El alfabeto español lo podéis descargar ••aquí y  también otro modelo (alfabeto francés) sacado de aquí.

Para hacerlas en árabe •• Islamic and arabic files

Assalamu wa aleikum wa rahamatulla wa barakatuh

Contando piedras

Bismillah ar Rahman ar Rahim
Assalamu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh

Aquí una nueva versión de como usar estas fichas de los números, que nos son útiles para ver símbolo y cantidad al mismo tiempo. He comprado estas piedras que habréis visto mucho, y son de fácil manejo y ademas bonitas. Pues ya veis, aprendiendo a contar contando!



Lo hizo hasta el diez. Hace unos días le hice otros números con purpurina que le han encantado y hemos hecho la misma actividad. 

Assalamu wa aleikum wa rahamatullah wa barakatuh
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...